
ARTBASEL 2020: el impacto del Covid-19 en las galerías de arte
Hay un mundo posterior al confinamiento, pero aún no uno posterior al coronavirus.
Es un mundo en el que el Covid-19 ha cambiado para siempre la forma de entender el universo del arte: exposiciones, ferias y galerías de arte se han visto obligadas a cerrar sus puertas y replantearse su futuro a corto y largo plazo.
Hoy analizamos el informe de ARTBASEL, The ArtMarket Report 2020 sobre el impacto del coronavirus en las galerías de arte. También analizamos la orientación que está tomando este sector especializado para afrontar un momento tan complejo y transformador como el que estamos viviendo.
Tú promedio sobre galerías de arte en 2020
Algunos medios digitales, como Europapress, La Ser o El Cultural entre otros, se hicieron eco durante el mes de marzo de 2020 de un hecho devastador para las galerías de arte españolas:
Resulta que el 87,5% de las galerías registraron pérdidas durante la temporada de ferias de Madrid en febrero de este año. Y hablamos de ferias tan gigantes como ARCO, Art Madrid o Hybrid. Solo el 12,5% de las galerías consiguieron mantener el mismo margen de beneficio que ediciones anteriores en lo que respecta a la venta de obras de arte, lo que sitúa una pérdida media para el gremio en el 51,36%, una cifra aterradora. Traducido, el déficit es de 25.705,63 €.
Esto significa que artistas y las galerías emergentes, pero también consagradas, intentan salir de una crisis de gran magnitud mundial. El futuro del arte contemporáneo es incierto en estos momentos aunque esto no significa que se detengan las soluciones prácticas ya que, como veremos más adelante, el sector es muy activo en la formulación de soluciones.
ARTBASEL y UBS Global: El Informe ArtMarket 2020
ARTBASEL y UBS Global realizaron una encuesta de mitad de año sobre "El impacto de Covid-19 en la industria de las galerías" en The ArtMarket Report 2020. Dirigida por el prestigioso Dr. Clare McAndrew, economista cultural y fundadora de Arts Economics, proporcionó un análisis completo del estado actual de las galerías en el mercado del arte.
El Art Market Report 2020 consiste en un estudio a modo de macroinforme del mercado mundial del arte actual, que estudia anualmente la venta de obras offline y online, las últimas tendencias del mercado y el establecimiento de estadísticas a nivel internacional.
Se trata de un estudio totalmente independiente y objetivo, como refiere ARTBASEL, en el que se observan diferentes segmentos del mercado del arte (ferias, galerías, casas de subastas, cambios en los patrones de riqueza global, etc.) y su impacto económico.
Clare McAndrew, estudiando los primeros meses de 2020, produjo una serie de resultados basados en una encuesta a coleccionistas de arte de alto patrimonio.
En lo que respecta a los coleccionistas, el análisis incide especialmente en cómo el Covid-19 ha cambiado la forma en que interactúan con las galerías, centrándose en los mercados de arte más importantes del mundo: EE. UU., Reino Unido y China.
Datos clave de The ArtMarket Report 2020
El informe comienza con una aclaración muy reveladora de la situación actual: “El mercado del arte a menudo ha sido resistente a los acontecimientos en el entorno económico y político (...) sin embargo, el mundo impredecible creado en los primeros seis meses de 2020 ha presentado el comercializar con y para las galerías de arte en particular algunos de sus mayores desafíos hasta la fecha”.
Con este preámbulo, la información acompañada de gráficos que ARTBASEL pone a su disposición no hacen más que corroborar lo que al final es una realidad que hemos intuido: muchas galerías de arte han tenido que ajustar su plantilla, despidiendo definitivamente a su plantilla como respuesta a la desesperada demanda por la creciente Crisis del covid-19. Un tercio de las galerías encuestadas redujeron su plantilla en el primer tercio de 2020. Las galerías que ganan entre $250 000 y $500 000 al año con un promedio de cinco empleados informaron la mayor cantidad de reducciones, con un 38 %.
Comparando los primeros seis meses de 2020 con los de 2019, las galerías de arte informan que sus ventas cayeron un promedio del 36%, con una ligera caída del 43%.
Y como indicábamos en el párrafo anterior, las galerías más pequeñas, que ganan alrededor de $500.000 al año, son las que han reportado la mayor caída en sus ventas.
En cuanto a las ventas online, si la participación de las galerías aumentó un 10% en 2019, en el primer trimestre de 2020 lo hizo un 37%. En línea con esto, las galerías con mayores ingresos, aquellas con ingresos superiores a los 10 millones de dólares anuales, fueron las que mostraron un mayor crecimiento.
En otras palabras, las grandes galerías sobreviven mejor que las pequeñas.
La cancelación de ferias de arte y su impacto en las galerías
Sabemos que la conexión entre galerías y ferias de arte es estrecha, ya que así se alimentan para sobrevivir en el mercado.
La cancelación de las ferias de arte en 2020 supuso, una vez más, un duro golpe para las ventas de las galerías: en el primer semestre de 2020 cayeron al 16% frente al 46% que alcanzaron las mismas fechas en 2019. En este clima, el 91% de las galerías predijo que las ventas en ferias de arte no mejorarían en la segunda mitad de 2020. Solo un tercio cree que mejorará en 2021.
Algunos datos positivos de los coleccionistas
Independientemente, el informe también aclaró que los coleccionistas mantuvieron su positivismo a la hora de invertir en arte: el 92% se mantuvo activo en el mercado del arte durante el primer semestre de 2020.
Del total de encuestados, ARTBASEL informa que el 75% compró obras de arte a través del contacto con galerías en 2020, con un 40% concentrado en galerías donde compró previamente, garantizando de alguna manera la sensación de seguridad.
Solo el 14% de los coleccionistas ha estado buscando activamente nuevas galerías para la venta, pero los porcentajes anteriores, en comparación con la suma, no son despreciables.
De cara al futuro, la mayoría de las galerías esperan que las ventas sigan cayendo; solo el 21% de los entrevistados por ARTBASEL cree que habrá una reanudación de las ventas en la segunda mitad del año.
Con las continuas restricciones a los viajes y eventos por los estados de confinamiento en sus distintas fases, el 82% de los coleccionistas se predispuso en el primer semestre de 2020 a seguir comprando arte, participando en ferias, exposiciones y eventos durante los próximos 12 meses. Y eso no es todo: alrededor del 57% espera asistir a estos lugares, tanto a nivel local como en el extranjero.
El futuro de las galerías de arte
Sin duda, el futuro de las galerías de arte pasa por mantener la confianza de los coleccionistas. Pero también por ofrecer nuevas experiencias virtuales y enfocarse en las posibilidades del mundo online:
Así inauguraba Hauser & Wright su primera exposición de realidad virtual, prevista para 2021, o proliferaban galerías de arte virtual como Singulart, Galeriabat, Kreislerart o Bygart, entre muchas otras.
La esperanza está en 2021, pero también aquí, en la santa Internet.