
La propuesta curatorial para la Trienal 2025 abordará la pregunta ¿Qué tan pesada es una ciudad? (¿Qué tan pesada es una ciudad?). Combinando proyectos de arquitectura, arte y ciencia, análisis espacial y territorial, su intención principal es crear un ambiente propicio para discusiones que apuntan a una comprensión de cómo la arquitectura, las ciudades, la tecnología y la biosfera pueden interactuar.
Hoy, medir la ciudad o preguntar cuánto pesa empieza a perfilar una nueva configuración, donde compartimos responsabilidades con sus agentes, moldeando y cambiando la Tierra. Los límites de la ciudad se han redefinido y en este proceso de transformación nos planteamos cuestiones sobre lo que es la ciudad hoy y el papel que puede desempeñar la arquitectura. Preguntarse qué tan pesada es una ciudad significa abrir un espacio para la investigación sobre la arquitectura, su agencia, el diseño y la convivencia. Es establecer una nueva unidad para evaluar la disciplina.
La propuesta ganadora está comisariada por Ann-Sofi Rönnskog y John Palmesino, quienes fundaron Territorial Agency, una organización con sede en el Reino Unido que combina arquitectura, análisis, defensa y acción para intervenir en territorios contemporáneos. Con obra expuesta en eventos de referencia como la Bienal de Chicago (con Greenpeace), DOCUMENTA11, COP26 Glasgow y la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021, entre muchos otros, el dúo recibió, en 2021, el Gran Premio de la Comisión Europea STARTS Prize 2021, dedicado a proyectos interdisciplinarios que combinan ciencia, tecnología y artes, para el estudio Océanos en Transformación.
José Mateus, presidente de la Trienal dice: “Seis ediciones pasadas y más de 15 años después de nuestra fundación en 2007, volvemos a dirigir nuestra mirada hacia la ciudad en constante cambio, como nos revela este tiempo de Gran Aceleración. Una 7ma edición que funcionará como un lugar experimental para el desarrollo del conocimiento sobre la Tecnosfera, dando cabida a tecnologías de punta, a través de la investigación, la cooperación y el debate entre figuras, equipos de proyectos independientes e instituciones académicas de todo el mundo.”
Tras la convocatoria internacional, la Trienal recibió un total de 29 propuestas curatoriales de 15 países diferentes, de las cuales 23 procedían de países europeos, 4 propuestas de Portugal, Reino Unido y Suiza, 3 propuestas de Italia, 2 propuestas de Francia, Alemania y México, y una propuesta de Austria, Bélgica, Chile, Corea del Sur, Eslovenia, España, India y EE. UU.
La última Trienal de Lisboa, que tuvo lugar del 29 de septiembre al 5 de diciembre de 2022, contó con más de 64.000 visitantes que se acercaron para descubrir las cuatro exposiciones y otras propuestas e iniciativas de Terra, edición comisariada por Cristina Verissimo y Diogo Burnay.