El cubismo fue un movimiento de vanguardia de principios del siglo XX, que se caracterizó por el abandono de la perspectiva clásica y la fragmentación de las formas al representar objetos tridimensionales sobre una superficie bidimensional. El origen de este movimiento, concebido por sólo dos artistas, suele identificarse con la creación del célebre cuadro deSeñoritas de Aviñón por Pablo Picasso, sin embargo fue de las obras de Paul Cézanne de donde surgió éste. Obtenga más información sobre este movimiento en el nuevo artículo.
Leer más →
El abstraccionismo o arte abstracto fue un movimiento artístico integrado en las vanguardias modernistas europeas.Rompiendo con viejos paradigmas, se expresaron huyendo de la propia realidad, de manera abstracta con líneas y sobre todo con color. Con el arte abstracto se le dio al espectador la posibilidad de interpretar formas geométricas y la exploración de pigmentos libremente.Descubre en este artículo a los principales artistas de este movimiento.
Leer más →
En las Artes Plásticas, el tema de los animales es recurrente, desde los inicios de la humanidad debido al constante interés del Hombre por representarlos debido a factores culturales, históricos, sociales, religiosos, científicos y éticos. Para comprender cómo la sociedad de cada época respectiva abordó la representación animal, en este artículo recorremos términos creativos y sociales, desde el inicio de la humanidad hasta nuestros días.
Leer más →
El tema del paisaje estuvo constantemente relacionado con la afirmación de los principales movimientos artísticos, especialmente a partir del Renacimiento. A lo largo del tiempo, este género, que representa montañas, ríos, puentes o espacios arquitectónicos, ha sufrido cambios en cuanto a medios y lenguajes artísticos. Actualmente, su relevancia en el campo de las bellas artes es notable; sin embargo, durante varios siglos, para la academia, fue considerado inferior en relación a otros géneros. Para entender cómo los artistas representan este tema en la época contemporánea, nos acercaremos a la idea artística de paisaje, desde el Renacimiento, pasando por el Barroco,...
Leer más →