
La 47ª edición de CINANIMA - Festival Internacional de Cine de Animación de Espinho se desarrolla del 13 al 19 de noviembre. Este año, el Festival de Espinho pone en valor las diferentes Identidades Culturales Europeas, desde el Mediterráneo hasta el Norte de Europa, CINANIMA promete ser un verdadero viaje por Europa, presentando diferentes experiencias y perspectivas desde diferentes puntos del viejo continente. Además, las sesiones competitivas de largometraje contarán con 5 películas que debutan a nivel nacional. Fuera de competición, también tendrán sus estrenos los largometrajes 'Titina' y 'La Outra Forma'. La competencia de cortometrajes contará con 125 películas de 33 países.
El festival, organizado por la Nascente Cooperativa de Ação Cultural junto con el Ayuntamiento de Espinho, se divide entre el Centro Multimeios de Espinho, el Casino Auditorio y la Piscina Solário Atlântico, y profundiza la fuerte tradición de conectar el Festival con las comunidades de la región de Espinho, ya sea a través de la implicación directa o a través del contacto con Grupos Escolares, Asociaciones y autoridades locales.
Sesiones Competitivas: Cine de Animación de Autor para todos los gustos
La sesión inaugural del Festival, el 13 de noviembre, contó con la proyección de la icónica película de animación portuguesa 'Os Salteadores', de Abi Feijó. En cuanto a las películas en competición, el público tendrá la oportunidad de ver cinco largometrajes, todos ellos estrenados en Portugal. Destacan el anime 'Gonta: La historia del perro de dos nombres en el desastre de Fukushima', del japonés Akio Nishizawa, el 14 de noviembre, y 'El túnel hacia el verano, la salida de los adioses', del japonés Tomohisa Taguchi. , el 18 de noviembre. La competencia internacional de largometrajes también incluye 'Kensuke's Kingdom', con la voz de Cillian Murphy, dirigida por los reconocidos británicos Neil Boyle y Kirk Hendry, que se estrenará el 15 de noviembre; el 16 de noviembre se proyectará la coproducción internacional 'Un galgo de niña', del italiano Enzo d'Alò (uno de los nombres más destacados del cine de animación europeo) y con la participación de la directora portuguesa Regina Pessoa; 'Cuatro almas de Coyote', del húngaro Áron Gauder, película que ganó el Premio del Jurado en el Festival de Annecy 2023 y se presentará el 17 de noviembre.
En cuanto a los cortometrajes, son 125 películas que animarán la ciudad de Espinho durante una semana. La competición de esta categoría se desarrollará los días 13, 14, 15, 16 y 17 de noviembre. Se destaca la producción nacional, que incluye cinco cortometrajes, seleccionados para la competencia internacional: 'A casa para guard o tempo', de Joana Imaginário; 'Sopa fría', de Marta Monteiro; 'Olha', de Nuño Amorim; 'El hombre de las piernas altas', de Vítor Hugo Rocha; y 'Sombras de la mañana', de Rita Cruchinho Neves. Por su parte, el 18 de noviembre estará reservado para la proyección de cortometrajes portugueses que competirán en el Premio Joven Cineasta Portugués y en el Premio António Gaio.
Los trabajos serán evaluados por un panel de jurados de renombre internacional. El Jurado Internacional de Cortometrajes está compuesto por Alberto Vázquéz (director de cine de animación español, su película “Unicorn Wars” ganó el premio Goya al mejor largometraje de animación), Britt Raes (directora belga y profesora de animación), Jim Van Der Keyl (director y animador estadounidense que trabajó para Disney durante varios años, participando en películas como “La Sirenita”, “Las botas del gato” , “Kung Fu Panda”, “Shrek”, “Looney Tunes”, entre otras); João González (el primer director portugués nominado al Oscar con su película “Ice Merchants”); Maria Anestopolou (directora del Festival Internacional de Cine de Animación AnimaSyros, Grecia). El jurado del concurso internacional Student Works está formado por Nikola Majdak (director y animador serbio); Tessa Moult-Milewska (directora y animadora del Reino Unido); y Wiola Sowa (directora y animadora polaca). El jurado que evaluará los cinco Largometrajes Internacionales está compuesto por Andrea Bauer (Miembro del ITFS Festival - Festival Internacional de Cine de Animación de Stuttgart), Igor Prassel (fundador y director del Festival ANIMATEKA en Eslovenia) y Priit Tender (director y animador de Estonia). Finalmente, el jurado del concurso Nacional está integrado por Anders Narverud Moen (director del Festival de Animación de Fredrikstad, Noruega); João Levezinho (ilustrador y animador portugués); y Regina Machado (directora de Casa da Animação).
Entretenimiento, más allá de la competencia
Uno de los principales atractivos de esta edición, además de las sesiones competitivas, son las Retrospectivas, sesiones que exploran las distintas identidades culturales europeas. En estas sesiones viajamos por las regiones nórdicas a través del programa 'Do Norte', nos invitan a descubrir los Balcanes con el programa 'Dos Balkans: Un viaje creativo' e incluso hacemos una parada en el Mediterráneo a través de 'Olhares do Mediterranean' . Además, también habrá sesiones de escuelas invitadas: KASK & Conservatorium Ghent, de Bélgica, y HKU University of the Arts, de Países Bajos.
Las sesiones del Gran Panorama Internacional estarán guiadas por un tema más filosófico, también relacionado con la identidad: el existencialismo. En total serán tres sesiones divididas en los temas “Saudade”, “Yo Existo” y “Singularidad en la Diversidad”.
El Festival también promueve sesiones especiales con programación dedicada al público más joven y que incluye, entre otras, la proyección de la película de Disney 'Elemental', el 19 de noviembre. Ese mismo día, CINANIMA proyecta una programación para familias en colaboración con el Festival Cinema Miúdo, de Galicia, y una programación para el público joven, propuesta por la Casa da Animação.
Cine de animación más allá de la pantalla.
Además de las proyecciones cinematográficas, CINANIMA pretende romper las barreras de la pantalla y acercar la animación a la sociedad, acercando el cine de animación a toda la comunidad. Entre las diversas iniciativas de masterclasses diarias, exposiciones, formaciones y presentaciones, destacan las siguientes:
- Masterclass con Craig Caldwell bajo el tema 'Bringing Characters to life', que se realizará el 14 de noviembre, en el Centro Multimeios de Espinho. Craig Caldwell, profesor de Utah Science Technology and Research (USTAR), tiene en su portafolio una amplia experiencia en la industria de la animación, con énfasis en sus paso por Electronic Arts y Walt Disney Feature Animation (con participación en películas como Mulan, Tarzán, Chicken Little, Conoce a los Robinson, entre otros)
- Masterclass con João González con el tema 'Ice Merchants – Del subconsciente a la pantalla'. Esta masterclass tendrá lugar en ESMAD – Escola Superior de Media Artes e Design (Vila do Conde), el 16 de noviembre;
- FORManimada – primer encuentro de Formadores en Talleres de Cine de Animación;
- Simposio: Miradas sobre la animación portuguesa, evento que invita al análisis y debate sobre diversas películas; moderado por Cátia Peres, con los directores invitados Nuno Beato y José Miguel Ribeiro y los investigadores invitados Cynthia Levitan, Inês Rebanda Coelho, Risa Cohen, João Apolinário y Sandra Ramos;
- Mochila Cultural Digital PNA/Cinanima – se realiza el 7 de noviembre, en el salón de usos múltiples Multimeios y cuenta con la presentación de la película #LINGO y sesiones de debate con el tema 'El desafío de crecer en la era de las redes sociales';
- Projetos.PT, sesión de presentación de proyectos de animación;
- CINANIMA invita a Wiola Sowa, en el espacio Maus Hábitos, a una sesión de debate con una conversación íntima con la directora polaca Wiola Sowa;
Talleres, talleres, capacitaciones, presentaciones y encuentros también están presentes en la extensa lista del programa CINANIMA de este año. Además, el Festival mantiene su tradición de relación con la educación cinematográfica, creando por primera vez acciones formativas acreditadas para profesores y formadores. También se mantiene el tradicional viaje de colegios a CINANIMA, a través de la iniciativa 'Escuelas Ven a CINANIMA'.
Calendario de CINANIMA 2023 en el sitio web oficial del festival en www.cinanima.pt.
FUENTE: CINANIMA