![Joana Vasconcelos y Cesariny en las nuevas exposiciones del MAAT](http://www.p55.art/cdn/shop/articles/CAPA_DE_REVISTA_49_9cb6050f-86a4-42bf-b3d0-95fd8613d9d9_550x.png?v=1719100982 550w,//www.p55.art/cdn/shop/articles/CAPA_DE_REVISTA_49_9cb6050f-86a4-42bf-b3d0-95fd8613d9d9_750x.png?v=1719100982 750w,//www.p55.art/cdn/shop/articles/CAPA_DE_REVISTA_49_9cb6050f-86a4-42bf-b3d0-95fd8613d9d9_1100x.png?v=1719100982 1100w,//www.p55.art/cdn/shop/articles/CAPA_DE_REVISTA_49_9cb6050f-86a4-42bf-b3d0-95fd8613d9d9.png?v=1719100982 1444w)
La exposición "Plug-in. Joana Vasconcelos", que incluirá "El árbol de la vida" y "El castillo surrealista" de Mário Cesariny se encuentran entre las exposiciones que se inauguran a partir del 29 de septiembre en el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT), de Lisboa.
La nueva exposición de Joana Vasconcelos será el primero en abrirse, reuniendo un conjunto de piezas del artista, seguido, el 5 de octubre, fecha del aniversario del museo, el dedicado a Cesariny, y también, "Álbum de familia. Obras de la Colección Fundación Carmona e Costa " , y "Ciclóptico. Paulo Lisboa", indicó a Lusa la fuente de la comunicación del MAAT.
El "Árbol de la Vida", una estructura de 13 metros que representa las emociones vividas durante el encierro, con la expectativa de un nuevo comienzo más armonioso, fue instalado en la Capilla del Castillo de Vincennes, en París, en abril de este año.
Inicialmente diseñado para Villa Borghese, en Roma, que no llegó a realizarse debido a la pandemia, "Árbol de la Vida" nació del trabajo realizado durante ese período. el equipo de Joana Vasconcelos Fue confinada en casa para bordar las hojas del árbol que pasaría a estar dedicada a la vida, asociada a la idea de un nuevo comienzo, explicó la artista en una entrevista con la agencia Lusa, el pasado mes de abril, en París.
La obra, inspirada en el mito de Dafne -en el que el primer amor del dios Apolo, de la mitología griega, lo rechaza, y pide a su padre que la ayude a escapar, acabando convirtiéndola en un laurel- fue diseñada para la Cruz. Temporada entre Portugal y Francia, inicialmente prevista para 2021.
"Fue algo producido en plena pandemia, a partir del reciclaje de materiales y telas que había en el estudio. Fue la ocupación de muchas personas durante muchos meses y fue el foco de emociones -incluso desesperación y ansiedad- y la pregunta '¿qué?' ¿Pasará? ¿el futuro?'. Todas estas emociones son parte de este proyecto. Le dije al equipo y a mí mismo que tenía que hacer algo positivo y fantástico para celebrar el final de ese período", explicó el artista, antes de la inauguración en París. .
Joana Vasconcelos creó un "árbol lujoso y sensual" en tonos rojos, marrones y dorados, con un intrincado tronco de tela, utilizando diversas técnicas artesanales con lana y otros materiales, que luego se extiende en el dosel en decenas de ramas que albergan alrededor de 140 mil hojas. algunos con bordados de Castelo Branco, otros cubiertos de lentejuelas y hasta hojas de cuero, donde se instalaron miles de luces LED.
Esta obra debería haber sido inaugurada en septiembre de 2022, para cerrar la Temporada de Cruzadas entre Francia y Portugal, pero por problemas técnicos, la apertura se pospuso hasta abril, en la Capilla del Castillo de Vincennes, en París, y llegará al 29 de septiembre. para el museo junto al Tajo, en Lisboa
El 5 de octubre, fecha del séptimo aniversario del MAAT, el museo inaugurará tres nuevas exposiciones: en el año del centenario del nacimiento de Mário Cesariny, se celebrará la figura del surrealismo portugués, en una exposición comisariada por João Pinharanda y co-comisariada por Afonso Dias Ramos y Marlene de Oliveira.
“Sin limitarse a una exposición monográfica, esta exposición explora las fuentes que alimentaron la creatividad del artista y poeta, así como otros caminos que lo acompañaron, buscando en la creación nacional e internacional la genealogía que, para él y para el surrealismo portugués , inventó Cesariny”, dice un texto sobre el programa MAAT 2023.
Recuperando el título de la obra que dedicó a la obra del matrimonio de artistas María Helena Vieira da Silva y Arpad Szénes, la exposición contará con la colaboración de entidades como la Fundación Cupertino de Miranda, en Famalicão, que posee la mayor parte del patrimonio de Cesariny, e integrará un conjunto de actividades y publicaciones complementarias.
En la misma fecha, comisariada por João Pinharanda y Manuel Costa Cabral, se inaugurará la exposición que presenta la Colección Carmona e Costa, reunida por Maria da Graça Carmona e Costa - uno de los mayores mecenas privados del país - durante 50 años. ... pero nunca se ha demostrado de manera sistemática.
Esta exposición, titulada "Álbum de familia - Obras de la Colección Fundação Carmona e Costa", pretende dar cuenta del gusto del coleccionista y de una parte significativa de la historia del arte portugués de las últimas décadas, explicando la forma en que Maria da Graça Carmona En él intervino Costa, a través de las dos instituciones que creó: la galería Giefarte y la fundación a su nombre.
Paulo Lisboa y su investigación plástica serán objeto de otra exposición, "Ciclóptico", que se inaugurará al mismo tiempo, en la sala Cinzeiro 8, con dibujos, objetos y proyecciones que plantean cuestiones esenciales relacionadas con la práctica técnica del dibujo. y la facultad de la visión.
En esta exposición, el artista nacido en Lisboa en 1977 -que estudió Bellas Artes y Pintura en la Escola Superior de Tecnologias del Instituto Politécnico de Tomar- presenta obras recientes, en las que profundiza sus líneas de trabajo, sobre la luz y su ausencia.
Paulo Lisboa realizó, entre otras, la exposición individual "Un esqueleto entra en el bar...", en la Fundação Leal Rios, en Lisboa (2020), y participó en el colectivo "A menudo arreglaba encontrarme conmigo mismo en el punto cero", en Taller-Museo Júlio Pomar, en Lisboa (2019).
Fuente: Lusa